¿Cómo cuidar la salud de los niños en su regreso a la escuela?

El reconocido doctor Carlos Jaramillo nos habla de la fórmula perfecta para cuidar la salud de los niños: una buena alimentación.

Regreso a clases
Foto:

Getty Images

El inicio de un nuevo año escolar siempre es un momento muy especial y emocionante para los niños. Retomar las rutinas, enfrentarse a retos académicos, conocer nuevos profesores y reencontrarse con los amiguitos de clase, son algunos de los motivos que hacen de esta temporada una de las más esperadas por los chicos.

Pero al mismo tiempo que para los pequeños el regreso al colegio es toda una aventura, para los padres este periodo del año puede transformarse en un verdadero detonante de estrés. Una de las preocupaciones más comunes que aparece en esta época para papá y mamá es el bienestar de sus pequeños, especialmente cuando de su salud se trata. 

¿Cómo podemos ayudar a que los chicos estén más saludables durante el retorno a sus labores académicas en el colegio? Para responder a esta pregunta tan importante, People en Español invitó al reconocido doctor Carlos Jaramillo, quien nos habló sobre la fórmula infalible para cuidar la salud de los niños en cualquier momento del año: una buena alimentación.  

Para el experto, es vital que los padres de familia se eduquen acerca de cómo una dieta saludable es la base fundamental para que los “peques” tengan una vida más sana y feliz. “Cada día estamos más desconectados de entender de qué se trata una buena alimentación … es vergonzosa la cantidad de niños que mueren todos los años, que desarrollan cánceres y que generan enfermedades crónicas desde la infancia por culpa de la mala alimentación”, asegura el experto. 

Doctor Carlos Jaramillo
Doctor Carlos Jaramillo.

Cortesía del Doctor Carlos Jaramillo

Toma control de la alimentación de tu hogar

La recomendación inicial que comparte a los padres latinos el autor del libro El milagro metabólico es “organizar la alimentación del hogar” y esto significa que desde casa se debe tomar control acerca de la nutrición de los miembros del hogar. 

“Somos la comunidad que más trabaja en este país, que más shifts tiene. Por esto vivimos comiendo cualquier cosa y por esto mandamos a nuestros hijos al colegio a que coman cualquier cosa. Porque nos está ayudando a que por lo menos estén llenos, y comer no se trata de estar lleno”, advierte.

“Sé que es difícil levantarme todos los días con mi esposa a cocinarle comida fresca a mi hijo para llevar, sé que no es fácil, sé que no es cómodo. Pero si como papá entiendo mi alimentación, organizo la alimentación en mi casa, le explico a mi hijo qué es una buena alimentación, le [empaco] su alimentación para que él coma; ya con esto le estoy disminuyendo el 90% de las posibilidades de que coma mal”. 

Tus hijos son lo que comen

Una de las premisas sobre las cuales habla el doctor Jaramillo a menudo en sus populares redes sociales es que somos lo que comemos. Esto quiere decir que la salud y el desempeño de los pequeños en el colegio están directamente relacionados con la nutrición que tengan a diario.

Según nos explica el experto en el campo de la medicina funcional, una buena alimentación no solo se refleja en las calificaciones de los chicos, también en su habilidad de concentrarse. Además, puede ayudar en la prevención del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, reduce la aparición de alergias y problemas gastrointestinales, y fortalece el sistema metabólico.

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Lonchera escolar

Getty Images

Evita los ultraprocesados

Para nuestro invitado, incluir en la dieta de los niños alimentos ultraprocesados es uno de los errores más comunes que cometen los padres y su consumo continuo puede tener consecuencias muy negativas en la salud de los chicos. 

Pero, ¿qué son considerados alimentos ultraprocesados? Según lo explica un artículo publicado por la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, este tipo de comestibles son aquellos manufacturados a partir de extractos y residuos de otros alimentos como grasas, almidones, azúcares y grasas hidrogenadas. Además de contener aditivos, colorantes y saborizantes. Es decir que dentro de esta categoría se encuentran una gran parte de las bebidas azucaradas, la comida rápida, los snacks de paquete, las carnes embutidas y las comidas congeladas, entre muchos otros más.

“Yo le digo a los papás: 'No a los ultraprocesados'. Si definitivamente tu placer máximo en la vida es comerte unos Doritos -como yo les digo: ‘los triangulitos mancha tripas’-, sé consciente de que ese es tu gusto absoluto en la vida, pero que eso le hace daño a tu cuerpo. ¿[Consumir] uno cada mes? No pasa nada, pero no veo el por qué de uno [comerse] algo para lo que el cuerpo no está hecho. No lo entiendo”. 

Alimentarse bien no es tan costoso como creemos 

A través de su experiencia profesional, el doctor Jaramillo ha evidenciado que entre la comunidad latina existe el tabú de que alimentarse más saludable significa que es más costoso. Su experiencia también le ha permitido demostrar que una dieta sana puede resultar mucho más económica que comer en la calle o comprar alimentos ultraprocesados. 

“Es un tema de educación, es un tema de conciencia. En este país se puede comer muy buena comida, absolutamente económica, comida de altísima calidad que se consigue en todos lados. Pero también es el país donde se puede comer la peor comida, de la peor calidad, absolutamente barata. Es un tema de educación y es un tema de decisiones”, asegura.

Artículos relacionados