Celebridades Tag Noticias Cómo ayudar a los niños con TDAH en su regreso a la escuela Si tu hijo tiene trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dale una mirada a estas recomendaciones de la psicóloga infantil María Isabel Guerrero. Por Andrés Rubiano Publicado en Junio 13, 2024 11:38AM EDT Foto: Getty Images Tras disfrutar de las esperadas vacaciones de verano, millones de niños en Estados Unidos se prepararán para disfrutar de un nuevo año escolar. Si bien para muchas familias el regreso al colegio es un motivo de emoción y felicidad, para tantas otras esta temporada puede ser un detonante de estrés y ansiedad, especialmente cuando en el hogar hay algún peque con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Aproximadamente a siete millones de chicos, entre los 3 y 17 años, se les ha diagnosticado este trastorno en el país, según lo indica un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Es decir que uno de cada diez niños enfrenta este padecimiento que dificulta su habilidad de concentración y se puede manifestar con comportamientos impulsivos y de hiperactividad. Para entender un poco sobre este trastorno, People en Español habló con la doctora María Isabel Guerrero, quien es una experimentada psicóloga clínica infantil y de adolescentes, además de ser especialista en psicología de comportamiento cognitiva. “No todos los niños tienen problemas de atención, ni tampoco todos los chiquitos tienen una conducta impulsiva”, explica. Para ella, es muy importante que los padres de familia entiendan que algunos chicos son distraídos e hiperactivos por naturaleza, pero esto no significa que sufren de TDAH. Por esta razón, nuestra invitada recomienda visitar a un experto que pueda hacer un diagnóstico, ya sea positivo o negativo. Dale una mirada a las importantes recomendaciones y consejos que nos compartió la doctora Guerrero para ayudar a que los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad puedan tener un retorno al colegio libre de estrés y ansiedad. Establece una rutina La primera recomendación que nos comparte nuestra invitada es que se cree una rutina previa al inicio del año escolar, que ayude a los niños a tener una transición progresiva entre la temporada de vacaciones y su nuevo horario de colegio. Getty Images “Antes de volver a la escuela, trata de empezar a tener esa rutina lo más estructurada posible, días antes a volver al colegio. Normalmente en vacaciones se acuestan más tarde, comen a deshoras, juegan videojuegos de manera indiscriminada, salen a la calle. No hay una estructura de las cosas. Se necesita volver a esta estructura y empezar a mostrarles la rutina. [Así] su conducta va a ser un poco más organizada y fluida”, asegura. Presta atención a sus necesidades básicas Según lo expresa la doctora Guerrero, es vital que los chicos vayan adaptando poco a poco sus horarios de comer e ir al baño con aquellos que tendrán en el colegio. “A veces no tenemos en cuenta esas necesidades básicas. Hay niños que dejan de comer durante las vacaciones porque prefieren jugar, salir a la playa o comen solo comida chatarra. Esto también afecta un montón”. La experta añade que los padres deben prestar mucha atención a “todo lo que tiene que ver con la comida, con ir al baño de manera adecuada -que no tengan ni diarrea, ni que tengan tampoco estreñimiento-. Eso les va a ayudar”. Controla el uso de tecnología Desde luego, otra de las sugerencias que nuestra experta comparte con los papás y mamás latinos es que establezcan un uso controlado de tecnología (dispositivos móviles, videojuegos, etc.), ya que el uso indiscriminado de estos puede afectar la adaptación de los pequeños a su rutina escolar. “Estamos en el 2024, necesitamos tener un uso amigable e inteligente de la tecnología, pero esto debe pasar durante el día en fracciones no mayores a dos horas”, asegura. “Una recomendación fundamental es que una hora antes de la hora de dormir no debería haber tecnología”. Getty Images Con respecto al uso de la tecnología, Guerrero añade que es una equivocación no dejar que los chicos terminen adecuadamente la actividad que están realizando. “Uno de los errores más grandes que cometen los padres es interrumpir al niño. Por ejemplo, en la mitad de una partida de un videojuego decirle: ‘Ya debes apagar’. Eso puede generar muchísima frustración”. Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza. Nutre su capacidad de espera La inmediatez y velocidad con la que el mundo moderno ahora vive ha generado que nuestra capacidad de espera cada vez se vea mucho más limitada y esto se ve reflejado en la forma en que los chicos interactúan con el mundo, incluyendo su comportamiento en el salón de clases. “Nuestros niños en general están teniendo una capacidad de espera muy corta y esa recompensa inmediata nos está generando muchísima dificultad porque [pueden] acceder a la información en un clic”, dice la experimentada psicóloga infantil. “Esto hace que para ellos sea mucho más difícil entender que tienen que permanecer en una clase completa [o] hacer una tarea”, adiciona. Incorpora ejercicios de relajación “Enseñarle a nuestros hijos a detenerse, a parar, a mirarse por dentro, a auto monitorearse es fundamental … Esto tiene que ver con mindfulness”, asegura la doctora Guerrero sobre incluir en las rutinas familiares momentos en los que los chicos puedan desconectarse del mundo exterior, aquietar sus pensamientos y regular sus emociones. “Cada vez es más alta la intolerancia al malestar y queremos solamente momentos gratificantes… Una práctica diaria de mindfulness podría generar en un niño con déficit de atención una actividad muchísimo más funcional”, aconseja. “Enseñarles estrategias de relajación, oración, meditación o como quieran llamarlo, de acuerdo a las creencias que cada familia tenga. Volver al mundo interior es fundamental para favorecer los procesos de atención”.