Conoce a nuestros #BeautifulHeroes, que siguen trabajando cada día durante la pandemia del coronavirus.

Ante un enemigo invisible que ha puesto al mundo patas arriba, estos hombres y mujeres salen cada día a trabajar para que el resto nos podamos quedar en casa. Son nuestros #BeautifulHeroes de los #50MásBellos 2020.

Marisel Ronda Martínez
Foto: Ciro Gutiérrez para People en Español
01 de 15

Víctor Batista, Queens

Victor Batista
Ciro Gutiérrez para People en Español

Víctor Batista, gerente del supermercado C-Town International en Astoria. "Siempre he sido una persona muy positiva y en momentos como estos hay que poner una buena cara", revela el dominicano. "Son momentos difíciles en donde todo el personal tenemos que trabajar largas horas. Parte del éxito de los negocios es saber hacer un poquito de todo sea cuál sea el momento".

02 de 15

María Mercedes Hope, Miami

Maria Mercedes Hope
Cortesía

Con sus terapias, la consejera de salud mental María Mercedes Hope ayuda a fortalecer emocionalmente a doctores y enfermeras que batallan a diario por salvar las vidas de pacientes con COVID-19. La cubanoamericana de 52 años vio a una enfermera que se echó a llorar tras tener que darle el último adiós a un paciente anciano que no pudo estar con su familia en el hospital antes de morir. También tuvo que darles la noticia a cuatro niñas de que su joven madre había muerto a causa del coronavirus. "Hay mucha ansiedad, mucha tristeza", dice Hope, quien ha ofrecido consejería al personal médico de varios hospitales en Miami y está disponible las 24 horas para sus pacientes en casos de emergencia. "Hay mucha necesidad de humanidad en estos tiempos". —LENA HANSEN

03 de 15

Lázaro Nelson Sánchez-Pinto

Lazaro Nelson Sanchez Pinto
Lurie Children's Hospital

Lázaro Nelson Sánchez-Pinto es pediatra de la unidad de cuidados intensivos en el hospital infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, Il. "Nunca vi nada como esto; es otra dimensión, una de las cosas peores que hemos visto", cuenta de la gravedad de los casos de la COVID-19. —MAYRA MANGAL

04 de 15

Raúl Ávila, Los Ángeles

Raul Avila
Néstor Díaz de Villegas

"Sé que me puedo contagiar, pero es el riesgo de mi trabajo", dice el camionero cubano que transporta en su vehículo productos químicos, material para hospitales, equipos y productos de limpieza. "Recorro 48 estados del país y Canadá. Trabajo por lo general tres semanas y descanso una", comenta. "En estos momentos difíciles, estoy manejando y llevando la carga adonde se necesite". —LENA HANSEN

05 de 15

Aneudy Castillo, Harlem

Aneudy Castillo
Ciro Gutiérrez para People en Español

"[Nuestro] trabajo es necesario. Entendemos que [el virus] es un riesgo, pero nos han dado recursos para protegernos", dice el capitán neoyorquino de raíces ecuatorianas y dominicanas que lidera el cuartel 26, en Harlem, y cuyos turnos suelen alargarse 12 horas y quien pide a la agradecida comunidad que ayude cumpliendo la cuarentena. "Aunque muchos se sientan alterados, quédense en sus casas. Eventualmente vamos a regresar a [la normalidad]". —CAROLE JOSEPH

06 de 15

Kathleen Meza, Queens

Kathleen Meza
Ciro Gutiérrez para People en Español

La falta de personal en el hospital Mount Sinai en Astoria Queens hizo que Kathleen Meza fuera el enlace entre pacientes internados por #coronavirus y sus angustiados familiares que no pueden estar con ellos en el hospital. "Uno ve la fortaleza que le da al paciente o a la familia [estar conectado]. Uno ni piensa en que se va a enfermar al ver el amor por la pantalla; eso me llena". —CAROLE JOSEPH

07 de 15

José Humberto Batista, Pensilvania

Jose Humberto Batista
Cortesía

"Me siento bien de poder hacer mi trabajo, de cumplir con mi responsabilidad", dice el camionero dominicano que trabaja como camionero para el servicio de correos de Estados Unidos USPS. "Pero sobre todo, agradecido de poder tener trabajo. Los gastos del hogar continúan, los recibos siguen llegando y hay que pagarlos". —CAROLE JOSEPH

08 de 15

Carlos García, Miami

Carlos Garcia
City of Miami Fire Department

A este cubanoamericano no le pesa trabajar hasta 18 horas diarias para cumplir con su deber. Entre sus responsabilidades, el inspector de bomberos de la ciudad de Miami abastece de pruebas de COVID-19 a su equipo para que tomen muestras a quienes acuden en auto a puntos de recogida. Con un traje protector ha transportado miles de pruebas a laboratorios. "Cuando entras a un fuego, no lo piensas", dice el veterano de guerra y esposo de la presentadora de Telemundo Rashel Díaz. —LENA HANSEN

09 de 15

Erasmo Ramos, Nueva York

Erasmos Ramos
Ciro Gutiérrez para People en Español

"La preocupación de llevar el contagio a mi familia y el cansancio de trabajar siete días a la semana [están ahí]", confiesa el hondureño, quien supervisa la higiene del NewYork-Presbyterian del Alto Manhattan. "Somos parte [importante] para controlar la infección en el hospital". —CAROLE JOSEPH

10 de 15

Francia Cabral, Nueva York

Francia Cabral
Cortesía

"En estos momentos tan difíciles no puedo abandonar a la señora de la tercera edad que cuido", dice la dominicana. "Me protejo para protegerla a ella también". —CAROLE JOSEPH

11 de 15

Jesús Contreras, Texas

Jesus Contreras
Erin Patrice O'Brien para People en Español

"El miedo que tenemos es que llegue un flujo de muchas personas a la vez [y que] no haya ambulancias, medicinas, camas o enfermeros suficientes", dice el DREAMer mexicano, quien está acogido a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). En sus turnos de hasta 32 horas percibe, además, el temor de los indocumentados, que dudan en pedir ayuda tras contagiarse del coronavirus porque temen ser deportados. "Si alguien ha expresado miedo de ir al hospital, puedo convencerlos de que todo va a estar bien", explica. —MAYRA MANGAL

12 de 15

Glenis Adames, Nueva York

Glenis Adames
Cortesía

Glenis Adames, empleada de limpieza en el hospital NewYork-Presbyterian del Alto Manhattan.

13 de 15

Paola Rivera, Queens

Paola Rivera
Ciro Gutiérrez para People en Español

"El virus es horrible y las personas están luchando [por sus vidas]", dice la enfermera que trabaja en el hospital NewYork-Presbyterian de Queens desde hace diecisiete años, hoy en jornadas de 12 horas, cinco días a la semana. "No hay tiempo para llorar o sentirse deprimida, y pensar que me voy a enfermar".
Lo único que importa son sus pacientes, la mayoría de ellos hispanos. "Algunos ya no pueden y ahí están", cuenta consternada la peruana. "Les decimos al oído: 'Tú puedes, sigue luchando' ". —CAROLE JOSEPH

14 de 15

George Torres, Nueva York

George Torres

"Mi trabajo requiere una mezcla perfecta de hospitalidad, conexión y empatía. Cuando estalló la crisis me sentí más obligado a seguir volando. Sabía que los clientes podrían estar inquietos o preocupados y yo sería la cara de la marca para ellos", dice el tripulante de JetBlue. —MAYRA MANGAL

15 de 15

Marisel Ronda Martínez, El Bronx

Marisel Ronda Martínez
Ciro Gutiérrez para People en Español

"Física [y] emocionalmente uno se cansa, pero sigue apoyando y llevando gente a los hospitales", afirma la paramédico puertorriqueña, que desde hace más de seis años trabaja para el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York.
"A pesar de que sea triste verlos en pánico y asustados, estamos ahí para ayudarlos", resalta. "Se sienten más seguros al un profesional decirles: 'Vas a estar bien' ". —CAROLE JOSEPH

Updated by Lena Hansen
and
Mayra Mangal
Mayra Mangal
Escritora principal y coanfitriona de People VIP-People en Español.

Artículos relacionados