Noticias 10 mujeres que debes seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Los Juegos Olímpicos son el evento ideal para las hazañas más grandes del deporte que transforman a los atletas en héroes. En las Olimpiadas de Tokio algunas mujeres tendrán sobre sus hombros la responsabilidad de escribir páginas doradas para los colores de sus países. Dale una mirada a las deportistas que llegan a los juegos con la intención de transformar sus nombres en leyendas. Por Andrés Rubiano Publicado en Julio 28, 2021 11:18AM EDT Caterine Ibargüen. Foto: Alexander Hassenstein/Getty Images 01 de 10 Alex Morgan - Estados Unidos Alex Morgan. Ser las actuales campeonas del mundo de la FIFA le da al equipo femenino de Estados Unidos el estatus de favorito para ganar la medalla de oro en Tokio 2020. Nadie mejor que Alex Morgan para liderar al equipo y enmendar la sorpresiva eliminación en cuartos de final en las pasadas Olimpiadas de Río 2016 ante Suecia. 02 de 10 Caterine Ibargüen - Colombia Caterine Ibarguen. Patrick Smith/Getty Images Una medalla de plata en Londres 2012 y una medalla de oro en Río 2016, hacen de la colombiana una de las estrellas a seguir en la modalidad de salto triple. A sus 37 años, Caterine llega a las justas con la determinación de defender su título olímpico en la que puede ser su última participación en unos Juegos Olímpicos. 03 de 10 Simone Manuel - Estados Unidos Simone Manuel. Ken Murray/Icon Sportswire via Getty Images En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, Simone dejó una marca imborrable en la historia del deporte mundial al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar el oro olímpico en una competencia de natación individual. Cinco años después de su hazaña, la atleta estadounidense llega nuevamente a unas justas como una de las mujeres a seguir en Tokio. 04 de 10 Marta - Brasil Marta. Mike Hewitt - FIFA/FIFA via Getty Images Durante la última década, el fútbol masculino ha tenido el dilema de saber quién ha sido el mejor jugador de la historia, ¿Lionel Messi o Crisitiano Ronaldo? Algo diferente ocurre en el fútbol femenino, ya que el rótulo de la mejor de la historia no tiene discusión alguna: la brasileña Marta. Ha sido elegida en seis ocasiones como la mejor jugadora del mundo por la FIFA y las Olimpiadas de Tokio pueden ser su última gran oportunidad de ganar la esquiva medalla de oro olímpica para Brasil. 05 de 10 Carissa Moore - Estados Unidos Carissa Moore. Cameron Spencer/Getty Images Surfing es una de las cuatro disciplinas que hacen su debut en unos Juegos Olímpicos y la estadounidense Carissa Moore pasó a la historia como la primera campeona olímpica en esta disciplina al ganar la medalla de oro. 06 de 10 Sky Brown - Inglaterra Sky Brown. Simon Hofmann/Getty Images for Laureus Esta jovencita, de tan solo 13 años, no solo es la atleta más joven que representará al Reino Unido en los Juegos Olímpicos, también está catalogada como una de las grandes favoritas a llevarse una de las medallas en skateboarding, disciplina que aparecerá por primera vez en unas Olimpiadas. 07 de 10 Simone Biles - Estados Unidos Simone Biles. Dean Mouhtaropoulos/Getty Images Cuando se habla de las gimnastas más galardonadas, el nombre de Simone Biles encabeza el selecto listado. A los 24 años, la atleta llegó a los Juegos Olímpicos catalogada como la mejor gimnasta de la historia y con la firme intención de seguir cosechando medallas doradas. La estrella dejó a todos con la boca abierta, cuando en plena competencia en Tokio 2020, tomó la sorpresiva decisión de retirarse. Según un comunicado de la Federación de Gimnasia de Estados Unidos, Simone afronta una situación de salud mental a la que necesita darle prioridad. 08 de 10 Naomi Osaka - Japón Naomi Osaka. A sus 23 años, la tenista japonesa llegó a Tokio como uno de los nombres favoritos para ser campeona olímpica. Osaka fue la encargada de encender la llama olímpica que dio inicio a las justas máximas del deporte. 09 de 10 Oksana Chusovitina - Uzbekistán Oksana Chusovitina. Oksana Chusovitina Los Juegos Olímpicos están llenos de historias de vida maravillosas y una de las que más ha llamado la atención es la de la gimnasta Oksana Chusovitina, quien a sus 46 años dejó un récord difícil de superar, ya que se transformó en la gimnasta de mayor edad en competir en unas justas. Tokio 2020 fueron las octavas olimpiadas en las que participó la atleta de Uzbekistán. Barcelona 92 fue su debut olímpico y desde entonces no ha estado ausente en las justas, logrando cosechar una medalla de oro y una de plata. 10 de 10 Hend Zaza - Siria Hend Zaza. LOUAI BESHARA/AFP via Getty Images A sus 12 años, esta jovencita es la atleta más joven en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Hend representó a Siria en las justas y fue una de las estrellas a seguir en el tenis de mesa femenino.