Carlos Vives será responsable de un nuevo museo en su natal Colombia

Carlos Vives regaló un predio ubicado en la estación de tren de Usaquén, en Bogotá, Colombia, a la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC), con el objetivo de rehabilitar y montar un Museo Ferroviario.

Carlos Vives regaló un predio ubicado en la estación de tren de Usaquén, en Bogotá, Colombia, a la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC), con el objetivo de rehabilitar y montar un Museo Ferroviario; el cual, pretende mostrar la historia de la evolución del tren en Colombia desde 1836 hasta nuestros días.

“Me produce una gran felicidad poder devolverle a la ciudad este lote para por fin lograr desarrollar un proyecto cultural férreo en la histórica estación de Usaquén”, mencionó Vives en un comunicado. “Para que así las nuevas generaciones conozcan la historia del tren en Colombia y junto a ellos podamos trabajar por un mejor destino del desarrollo del sistema férreo en nuestro país”.

Este ha sido un largo proceso para el cantante debido a que, en 1996, ganó la licitación para la compra de este terreno federal; el cual, incluía una casa antigua, que fungía como residencia de maquinistas del ferrocarril. Su objetivo era aprovechar dicho inmueble para construir una escuela de música. Sin embargo, tiempo después hubo ajustes en las normas y no se pudo hacer uso de dicho predio. Ante ello, el intérprete de “La bicicleta” decidió construir dicha institución en otro lugar.

Carlos Vives

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Tras terminar el conflicto, Carlos Vives decidió donar este terreno para apoyar a este importante gremio.

“Para nosotros la donación del terreno y la bodega es de completa alegría, puesto que la Asociación no contaba con sede propia”, mencionó por su parte Maximiliano Tovar, presidente de la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia. “No existe en el país un museo de éstas características. Es importante porque dará mayor presencia e importancia al sistema férreo en Colombia. Seguir apoyándolo es clave, puesto que ayuda a la movilidad no solo en nuestro territorio sino en el mundo”.

Artículos relacionados