¿Cuál es el desayuno más saludable? El nutricionista Guillermo Navarrete responde

El gurú en nutrición explicó cuáles son los tres ingredientes que recomienda incluir en la primera comida del día para las personas que buscan bajar de peso y mejorar su salud.

Para el gurú de la educación nutricional Guillermo Navarrete – mejor conocido como Nutrillermo – un desayuno nutritivo y saludable se logra cuando se disminuye la ingesta de carbohidratos y se sustituyen por proteínas y grasas saludables.

En una entrevista para el programa People VIP, que se transmite a través de Facebook, el doctor en nutrición dijo que el aguacate, el huevo y el tocino son los tres ingredientes claves que deben incluirse para lograr un desayuno óptimo. Explicando además, que contrario a lo que se pueda pensar, la grasa del bacon no es dañina y es la más parecida a la que tiene la leche materna.

"Todo el mundo tiene ciertas grasas como perjudiciales y el problema con la nutrición es que es una ciencia muy joven (que) cambia todos los días y es más fácil engañar a alguien que convencerlo de que lo engañaron", dijo.

Guillermo Navarrete, doctor en nutrición
Instagram / Guillermo Navarrete

"Probablemente, el mejor desayuno que existe es el que junta tres cosas: bacon, huevo y aguacate", aseguró.

"(Para) cualquier persona que esté viendo esto, si quiere bajar de peso (y) mejorar su salud: empezar el día con ese desayuno. Aunque de un poco de miedo porque dicen que el huevo sube el colesterol y el bacon viene de grasas saturadas, no debe tener miedo. El bacon tiene prácticamente la misma grasa que el aguacate", agregó.

El nutricionista de origen español sostuvo que es necesario tomar conciencia sobre la importancia de llevar una dieta ancestral, es decir, comer alimentos que consumían los abuelos de nuestros abuelos: huevos, carnes, pescados y proteínas que vengan de la naturaleza.

Desayuno
Getty Images

Otros aspectos que también resaltó el experto para llevar una vida más sana fueron respetar la calidad del sueño, limitar la exposición a la luz artificial y disminuir el consumo de azúcar y harinas.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

"Nunca hubiéramos pensado que la nutrición no solo incluía comida, sino también luz y sueño. El hambre de sueño existe, cuando dormimos alimentamos nuestra necesidad de sueño, cuando comemos la de nutrientes y cuando tomamos el sol, alimentamos la necesidad de sol. Nutrirse no solo es comer", dijo.

"En (un) ambiente donde uno respeta (esto), uno puede comer comidas que sabemos que, aunque son típicas y latinas no son tan saludables, pero el cuerpo perdona cuando se hace lo correcto el 80 – 90 por ciento del tiempo", aseguró.

Artículos relacionados