We independently evaluate all of our recommendations. If you click on links we provide, we may receive compensation. Noticias Doctor Juan Rivera: signos que indican un posible infarto El doctor Juan Rivera nos comparte sus recomendaciones para prevenir enfermedades del corazón. Por Andrés Rubiano Actualizado en Abril 11, 2023 02:53PM EDT We independently evaluate all of our recommendations. If you click on links we provide, we may receive compensation. Las enfermedades del corazón continúan siendo en Estados Unidos la principal causa de muerte entre mujeres, según lo indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En la comunidad latina del país, los padecimientos del corazón cobran más vidas que otras dolencias como la diabetes, los derrames cerebrales, el alzhéimer y las deficiencias de riñones e hígado. En el marco de la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, People en Español habló con el reconocido cardiólogo Juan Rivera, quien nos compartió importante información y recomendaciones que pueden ayudar a las hispanas en la prevención de enfermedades del corazón. Dr. Juan Rivera. Para el también autor de varios libros sobre salud, uno de los principales problemas de un padecimiento del corazón es que las señales de este pueden fácilmente pasar desapercibidas. "Es una enfermedad silenciosa. La placa se va desarrollando en las arterias del corazón y no la sentimos. Cuando esa placa se ha acumulado suficiente empezamos a tener angina de pecho, dolor de pecho o inclusive podemos tener un infarto de corazón. Lamentablemente hay personas que luego de esa primera manifestación de enfermedad coronaria -que es el infarto- pueden morir", explica el experto. Es por ello que la principal recomendación del doctor Rivera es actuar de manera preventiva por medio de valoraciones rutinarias que nos permitan conocer cómo está funcionando nuestro corazón, además de monitorizar otros aspectos como los niveles de colesterol, azúcar y presión sanguínea. "No importa que se sientan bien, porque este proceso se va dando de manera silenciosa. Luego de los 40 años las personas deben tener una evaluación de cardiología preventiva, ya sea con un cardiólogo o con el internista". Getty Images Como asegura el querido cardiólogo, las enfermedades del corazón pueden desarrollarse en silencio hasta por una década, pero existen factores que pueden incrementar el riesgo y en los cuales podemos comenzar a ejercer control. Fumar, la inactividad física, una mala alimentación, la obesidad, el colesterol, tener una presión sanguínea alta y la diabetes son citados por la Asociación Americana del Corazón como elementos que aumentan las posibilidades de la aparición de afecciones cardíacas. "Todos estos factores de riesgo causan inflamación en las arterias del corazón, hacen que se deposite placa en las arterias del corazón y eso es lo que eventualmente lleva a un infarto o que esa arteria tenga un bloqueo", asegura la estrella de la televisión. SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN Desde luego, explica el doctor Rivera, existen manifestaciones y señales que requieren de atención inmediata, ya que podemos estar en riesgo de sufrir un infarto. "Síntomas clásicos que ocurren más en hombres son el dolor en el lado izquierdo del pecho, dolor opresivo que se va al brazo izquierdo y a la mandíbula, dificultad respiratoria". "En las mujeres puede ser náuseas, dolor en la parte de arriba del estómago, la parte epigástrica, en la espalda, cansancio o fatiga. Por esta razón, cuando vemos estos síntomas en mujeres debemos ser un poco más sospechosos y hacer estudios", añade al respecto el autor del libro Mejora tu salud de poquito a poco (Aguilar).