Noticias Salud Las enfermedades del corazón lideran las causas de muerte en los latinos El doctor Juan Rivera nos habla de la importancia que debe tener en nuestras vidas el cuidado del corazón, ya que las dolencias cardíacas son una de las principales causa de muerte entre los hispanos. Por Andrés Rubiano Publicado en Septiembre 18, 2023 04:59PM EDT Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre como parte de una campaña de concientización global para que todos sigamos aprendiendo a cuidar este órgano vital. Las enfermedades del corazón continúan siendo la mayor causa de muerte en el mundo, según lo aseguran estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (WHO). Se estima que cada año, más de 20 millones de personas pierden la vida por complicaciones cardiovasculares tales como los ataques cardíacos, los derrames cerebrales y las fallas del corazón, expone la Asociación Mundial de Cardiología (WHF). Pero lo que muchos desconocemos es que el 80% de estas muertes podrían haberse prevenido. "Las enfermedades cardiovasculares son una de las causas principales de muerte en nosotros los hispanos … los infartos de corazón y los derrames cerebrales se pueden prevenir si controlamos los factores de riesgo. Lo importante es asumir una actitud preventiva", explica el doctor Juan Rivera en conversación con People en Español. Cortesía: Penguin Random House "Es una oportunidad para aprender específicamente de todo lo que tiene que ver con prevención", añade el experto sobre la importancia de la celebración del Día Mundial del Corazón y la concientización que debe existir sobre este importante tema de salud. Tal y como lo afirma el reconocido cardiólogo puertorriqueño, para la comunidad latina el cuidado de nuestro corazón debe ser una prioridad y un tema sobre el cual necesitamos seguir educándonos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las dolencias cardiovasculares se sitúan como el segundo motivo que más cobra vida entre los hispanos en Estados Unidos, solo superada por el cáncer. Los expertos en salud añaden que el elevado porcentaje de latinos que padecen enfermedades cardiovasculares es desencadenado por otra enemiga silenciosa: la diabetes, considerada como el mayor factor de riesgo para la salud de nuestra comunidad. "Hay una epidemia de diabetes y es un factor de riesgo muy fuerte para desarrollar placas … eventualmente [las placas] hacen que tengas un infarto de corazón, pero también hipertensión arterial, obesidad, colesterol alto, triglicéridos altos. El no hacer ejercicio, lo que comemos, la dieta; todo eso influye en nuestro riesgo de tener un infarto de corazón o derrame cerebral", advierte el doctor Rivera. Getty Images A pesar de que las estadísticas parecen ser alarmantes, para el experto en cardiología la buena noticia es que estos padecimientos y enfermedades se pueden prevenir por medio del control de aquellos factores de riesgo que nos hacen más vulnerables a estos padecimientos. SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN "Número uno, hay que mantener un peso ideal. Número dos, hay que hacer esos diez mil pasos todos los días. O sea, actividad física. Mientras más actividad física, mejor", aconseja el también médico internista. Dejar de fumar, dormir entre 7 u 8 horas diarias y controlar los niveles de estrés son otras de las recomendaciones que añade el doctor para tener un corazón saludable. Desde luego, parte de nuestro trabajo de prevención incluye la realización de exámenes y pruebas rutinarias que nos permitan conocer el estado general de nuestra salud. "Tienes que saber tu presión sanguínea, tu azúcar, tu colesterol, porque ahí pueden haber algunas modificaciones que te pueden ayudar a prevenir un infarto de corazón", concluye.