Celebridades Exclusiva: Adamari López habla de importante nuevo proyecto que puede salvar vidas La presentadora puertorriqueña Adamari López cuenta qué le salvó la vida y el regalo más preciado que quiere dejarle a su hija Alaïa. Por Lena Hansen Publicado en Octubre 2, 2023 09:04AM EDT Adamari López habló en exclusiva con People en Español sobre un nuevo proyecto que la apasiona. La presentadora puertorriqueña de 52 años, quien es sobreviviente de cáncer, se unió a la campaña "Remisión con una Misión" de Aflac, para mejorar la salud de los hispanos y prevenir enfermedades. "En mi caso, el tener una detección temprana de la enfermedad es lo que yo entiendo que me salvó la vida", dice López. "Yo descubrí que tenía cáncer cuando tenía 33 años. Yo tenía una bolita en uno de mis senos, no sabía bien qué era, pero fui al doctor inmediatamente". Hace casi dos décadas, tras realizarse una mamografía, le dieron un diagnóstico inesperado. "Descubrí que tenía cáncer, algo sorpresivo para mí, una noticia que uno nunca quiere escuchar, pero como lo agarré a tiempo hoy día estoy viva y puedo contar mi historia", añade la madre de Alaïa, de 8 años. Buscar ayuda médica fue esencial, asegura la también actriz y autora. "A lo mejor si hubiera tenido ese pensamiento que muchos pueden tener de: 'ay eso es una bolita, eso no es nada, eso se me va a ir', y no me lo vuelvo a revisar, hubiese dejado pasar el tiempo —como yo no me sentía mal, como muchos de los hispanos que no se sienten mal y no van a revisiones médicas— pues yo no entendía que necesitaba nada. Decidí ir rápido al doctor y por eso es que hoy día siento, pienso y doy fe de que estoy viva". Cortesía de Aflac La encuesta Wellness Matters de Aflac examinó las actitudes, hábitos y opiniones sobre la salud y la atención preventiva, y descubrió que muchos adultos dejan de ir a las consultas de bienestar y las revisiones que pueden ayudar a salvar sus vidas, incluyendo mamografías, análisis de sangre, pruebas de Papanicolau, de enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de piel y colonoscopias. "Pensamos que como nos sentimos bien, no tenemos que ir a una revisión anual al doctor. Eso es un error porque hay muchas enfermedades que no presentan tanta sintomatología al principio, que es cuando se puede agarrar a tiempo, para evitar grandes contratiempos", dice López. La barrera del idioma también paraliza a muchos hispanos a la hora de ir a citas médicas. "¿Para qué voy a ir al doctor si no voy a entender lo que me va a decir? Gran error, porque también podemos buscar a alguien que nos ayude", añade. "En la consulta médica probablemente podemos conseguir a alguien que nos sirva de traductor". Cortesía de Aflac Es tiempo de dejar a un lado los tabúes y enfocarse en la salud. "Otro miedo que tenemos nosotras, sobre todo las mujeres hispanas, es que nos da miedo que nos revisen. Nos han criado a lo mejor con el tabú de que uno no muestra su cuerpo, y que eso solo es quizás para que lo vea el esposo, pero en un caso de que tengas que ir a un doctor, van a ser super profesionales, y van a hacer lo que tengan que hacer para revisarte y saber que estás bien", dice López. "Debemos dejar ese miedo a un lado y tomar la determinación de educarnos y poder ir sin miedo al doctor". ¿Cómo se cuida Adamari López? "Cada vez tengo más conciencia de la importancia de ir al doctor y de hacer todo tipo de revisiones", dice la presentadora, quien recién fue al dentista a hacerse una limpieza. "Mientras más pueda ir a hacerme una limpieza, menos posibilidades hay de desarrollar enfermedades. Por la boca hay muchas enfermedades que pueden correr al corazón, a la sangre, a la cabeza, y eso puede ser fatal". Cortesía de Aflac Aunque su diagnóstico de cáncer fue hace casi 20 años, también va cada seis meses a hacerse chequeos regulares con su oncóloga. En el 2018, López pasó un gran susto al verse al borde de la muerte tras enfermarse de influenza. "Cuando me dio la influenza, me empezó a doler la garganta, me sentía mal, pero tenía que ir a trabajar, tenía que ir a ocuparme de la niña. Habían cosas que tenía que hacer y pensaba que era un catarrito que se me iba a quitar", recuerda. "Me fui poniendo peor porque no quería faltar al trabajo", admite López, quien fue hospitalizada. "Primero no me sabían decir que tenía hasta que me descubrieron una influenza que me pudo haber costado la vida porque estuve en coma". Cortesía de Aflac Afortunadamente libró esta batalla, pero le dejó grandes lecciones. "He ido aprendiendo con el tiempo que si no voy al médico en el momento en que mi cuerpo me avisa puedo sufrir consecuencias", reconoce la estrella de telenovelas como Amigas y rivales, Alma de hierro y Bajo las riendas del amor. "No solo en el aspecto físico sino también en el emocional. He aprendido más a ir a la psicóloga, a poder hablar", dice López. "Aunque yo sienta que no tengo algo que decir, ella empieza a hacer preguntas que empiezo a descubrir temas que a lo mejor me siguen afectando, y que si no voy donde ella no voy a estar emocionalmente bien". Cuidar su salud es un compromiso diario. "Estoy haciendo muchísimo más ejercicio, sigo tomando mucha agua, alimentándome saludablemente, durmiendo. Ahora puedo dormir un poco más esas horas necesarias para poder estar bien en todos los aspectos. Me reúno con mi familia, disfruto mi tiempo con mi hija, me dedico tiempo para mí", añade. "He podido encontrar ese espacio para darle importancia a todo en la vida sin descuidarme". Cortesía de Aflac El legado y regalo más preciado que quiere dejarle a su hija Alaïa es enseñarla a cuidarse. "A Alaïa le quiero enseñar lo importante que es ir a las revisiones", dice López. "Empezó la temporada de flu y fui a donde la pediatra a que ella se pusiera su vacuna, que es algo que ahora hacemos todos los años, y yo también me puse mi propia vacuna. Ella me ha visto en el hospital, ella sabe los problemas de salud que yo he tenido, y ella sabe que yo soy proactiva", añade. "Me hice un MRI. Ella ese día tenía juego de soccer, pero ella sabía que mamá tenía que ir antes del juego de soccer a hacerme eso, o sea que yo la envié con su papá y yo llegué luego al juego", relata. "Esto tiene que ser una conversación que tengamos con nuestros hijos. Como Alaïa ya está más grande, son cosas que le puedo ir explicando más a fondo y se lo puedo mostrar con mi propio ejemplo". ¿Qué le aconseja a las mujeres hispanas? "Que se cuiden, que se pongan como prioridad", dice López. "Que pierdan el miedo, que dejen el tabú a un lado y que vayan a hacerse aunque sea una revisión anual, su chequeo médico, que aprendan a hacerse el autoexamen, que aprendan a conocer cómo se van desarrollando sus senos, si se les forma algún nodulito, si de repente le sale alguno que no se había sentido nunca, y que vayan a hacerse sus revisiones médicas". Cortesía de Aflac López agradece cada día con salud. "La etapa en este momento de mi vida es una de mucha alegría, de mucha felicidad", dice la expresentadora del programa Hoy Día, quien en abril del 2023 quedó fuera de Telemundo tras 11 años con la cadena. "Tengo la oportunidad de estar con Alaïa, de compartir con ella más de lo que hacía antes. Después de la salida del programa me he enfocado muchísimo más en pasar tiempo con ella, llevarla a la escuela a veces en las mañanas, acompañarla como siempre he hecho en las tardes a sus actividades extracurriculares, pero me ha dado la oportunidad de compartir un poco más con ella en ese día a día, que a veces me costaba un poco más por las obligaciones de trabajo". "No quiere decir que no esté trabajando", aclara risueña. "Quiere decir que tengo un poco más de tiempo para poder repartir y quizás hacer cosas mientras ella está estudiando. Es una etapa muy bonita, de disfrutar mucho, de compartir con ella, de vivir, de sonreír y de buscar nuevas oportunidades también". Para más información, visita Aflac.com/Adamari.